EERSSA impulsa proyectos de autogeneración con paneles solares en la Región Sur del Ecuador

Boletín No 73
26 de septiembre de 2025
Loja. – Con el propósito de promover el uso de energías limpias y reducir la dependencia de fuentes tradicionales, la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (EERSSA), con el respaldo del Gobierno Nacional y el Ministerio del Ambiente y Energía, acompañó técnicamente la implementación de un sistema fotovoltaico en el Hotel Carrión, ubicado en la ciudad de Loja.
El administrador del Hotel Carrión, Sócrates Vicente Carrión, destacó que la iniciativa surgió como respuesta a los efectos del estiaje que afectaron el suministro eléctrico en el 2024, y subrayó que la energía solar les brinda autonomía, reducción de costos y una contribución concreta al cuidado del medio ambiente.
El proyecto permitirá al establecimiento autoabastecerse de electricidad y, al mismo tiempo, conectar a la red de distribución los excedentes de generación. De esta manera, se generan beneficios compartidos: reducción de costos para el sector privado y optimización de la carga en el sistema eléctrico regional.
La obra contempló la instalación progresiva de paneles solares e inversores, hasta alcanzar una capacidad de 20 kilovatios. Asimismo, se incorporó un sistema de almacenamiento con baterías que garantiza el respaldo energético y la continuidad del servicio. Durante todo el proceso, la EERSSA brindó asesoría en la factibilidad, los permisos, la revisión técnica y la puesta en marcha de la infraestructura, comprometida con proyectos sostenibles en la región sur.
“Generar energía limpia y amigable con el medio ambiente genera impactos positivos en nuestra ciudad. Es importante que instituciones como la EERSSA impulsen estos proyectos, porque nos permiten garantizar un servicio confiable para nuestros clientes”, enfatizó Carrión.
Proyecto
Luis Moncayo, funcionario de EERSSA, destacó además que instituciones como la Universidad Técnica Particular de Loja, el Municipio de Olmedo y la empresa ILE han incorporado sistemas fotovoltaicos con la asesoría técnica de la EERSSA, “la generación limpia es una tendencia en crecimiento que aporta al sector productivo y al cuidado ambiental”, afirmó Moncayo.
De esta forma, la EERSSA reafirma su compromiso de trabajar junto a la ciudadanía y al sector empresarial en la adopción de energías renovables, fomentando la innovación, la sostenibilidad y un futuro responsable en Loja, Zamora Chinchipe y el cantón Gualaquiza de Morona Santiago.
Información
La ciudadanía que desee ser parte de estos proyectos puede obtener mayor información a través de la página oficial del Portal Único de Trámites Ciudadanos (www.gob.ec), en el apartado de autorización para la conexión, instalación y operación de sistemas de generación.
Asimismo, pueden acercarse a las ventanillas de atención al cliente de la EERSSA para conocer más detalles sobre los requisitos y procedimientos.
Mire todos los detalles en el siguiente video⬇️
Comunicación Institucional EERSSA